lunes, 8 de noviembre de 2021

Tutorial fácil para tejer un cardigan a crochet



Al igual que la chaqueta Olivia y la Chaqueta Helena, el cardigan Agnes está tejido con la técnica Top Down. Me declaro fan total, porque puedo hacer diferentes tipos de chaquetas sin preocuparme de medidas.

Si quieres descargarte un pdf completito sobre como hacer una chaqueta top down lo puedes hacer en el post sobre la chaqueta Olivia. 

Mi hija mayor quería que le hiciera una chaqueta de colores, así que aproveche restos de ovillos que tenía en casa. No te puedo decir cantidad exacta, porque algunos ovillos estaban empezados, pero más o menos serían unos 8 ovillos de algodón de 50gr. 

Chaqueta-topdown-crochet-agnes


Abreviaturas:

PB - Punto bajo
PA - Punto alto
Cd - Cadeneta


Primero vas a tejer una cadeneta que rodee tu cabeza, desde la base del cuello hasta la frente, como si fuera una diadema, pero sin apretar. (Si lo tejes para otra persona le tomas la medida de la cabeza de igual manera). Después vas a aplicar al número total de cadenas que te han salido esta fórmula.

Fórmula:

CI : 5 = H (CI es el número de Cadenetas Iniciales que tejiste y H es la medida para cada hombro)
CI : 2 - H = E (Cadenetas Iniciales entre 2 menos un Hombro te da la medida de la Espalda)
E : 2 = D (la espalda entre 2 te da la medida de cada delantero)

Una vez tienes estos cálculos tendrás que sumarlos.

Hombro + Espalda + Hombro + Delantero + Delantero

Cuando hagas la suma puede que no te coincida con el número de cadenetas iniciales, en ese caso suma o resta la cadeneta que te sobre o falte (normalmente la diferencia es una cadeneta arriba o abajo).

Una vez que tenemos los números de puntos para cada parte empezamos a tejer PA. Cuando hagas los número para el primer delantero haces una cadena al aire y sigues tejiendo los PA del primer hombro. En esa cadena pondrás un marcador. Cuando acabas con el primer hombro, una cadena al aire y pones el segundo marcador. Y así para todas las partes. Esas cadenas al aire que separan cada parte de la chaqueta y en las que pones un marcador es donde vamos a hacer los aumentos en cada vuelta para que nuestro canesú crezca.
Cuando acabas la primera vuelta haces 3 cadenetas de subida que te servirán como el primer PA de la siguiente vuelta. En cuanto a esto yo a veces hago 2 cadenetas de subida en vez de 3, dependiendo si lo estoy tejiendo flojito o con un ganchillo más grande para que no quede mucho hueco. Prueba como te gusta más si con 2 o 3 cadenetas de subida.

A partir de la segunda vuelta tejes PA y al llegar a cada marcador que has puesto en la cadeneta al aire vas a tejer siempre *1PA+1cd+1PA*. Pon siempre un marcador (sobre todo al principio mientras no tengas práctica) en la cadeneta que haces entre esos PA para saber que en cada vuelta el aumento va a ir ahí.

Todo el canesú es haciendo lo mismo en cada vuelta. Tejiendo (*) en cada cadeneta en la que pones el marcador. 

como-tejer-chaqueta-crochet-colores



Cuando ya tienes el largo necesario para tu canesú, separas mangas. Esto es super fácil. Comienzas la vuelta como siempre, tejiendo PA hasta el primer marcador, pero ahora en vez de hacer un aumento, en la cadeneta vas a tejer un PA. Te saltas todos los puntos del primer hombro y haces un PA en el segundo marcador. Tejes todos los puntos de la espalda y al llegar al tercer marcador, haces un PA y te saltas los puntos del segundo hombro y en el cuarto marcador haces un PA y sigues tejiendo PA hasta el final.
Si necesitas darle sisa, lo que tienes te que tejer son cadenetas al aire entre los PA que has tejido entre el primer y el segundo marcador y entre el tercer y cuarto marcador. Normalmente con 4 o 5 cadenetas hay suficiente, dependiendo lo holgada que quieras la sisa y el grosor del hilo. Pero apúntate cuantas para hacer las mismas en las dos mangas y que quede la abertura igual.

Una vez tenemos separadas las mangas tejemos el largo de a chaqueta con PA.

En la chaqueta Agnes hice 15 vueltas de PA en beige, 15 vueltas de PA en mint, 4 vueltas de PA en chocolate y 15 vueltas de PA en naranja.

Tutorial-chaqueta-crochet-facil



Las mangas


Para hacer las mangas tejes PA en todo el contorno y cierras con punto raso. Las vas a tejer en redondo, pero cada vez que acabas una vuelta cambias la dirección para que el punto quede igual que en el resto de la chaqueta.

En cuanto a las mangas puedes hacerlas de la medida y forma que más te guste, aumentando o disminuyendo puntos. A mi me gustan las mangas holgadas, así que para esta chaqueta tejí 13 vueltas de PA en mint, 5 vueltas de PA en chocolate, 4 vueltas de PA en naranja, 13 vueltas de PA en blanco. aquí ya tenía el largo que quería así que tejí 1 vuelta toda de disminuciones en color blanco, 1 vuelta toda de disminuciones en beige y 3 vueltas de PB en beige.

Como-tejer-falso-punto-elastico-crochet



Le añadí a todo el contorno unas tapetas en Punto Falso Elástico. Para hacerlo tejí en los delanteros y cuello todo el borde en PB. La siguiente vuelta la hice en PA y añadí 2 vueltas más de PA tomando el punto completo, en vez de hacer los PA en la V donde normalmente se teje, metí la aguja entre los PA completos, alternando por delante y por detrás. Así 2 vueltas. 
En el contorno de abajo tejí 1 vuelta de PA y 2V de PA alternando por delante y por detrás tomando todo el punto.

Es una forma muy sencilla y vistosa de imitar el punto elástico de las dos agujas y le da un toque completamente diferente a una chaqueta. 

Si quieres una explicación más detallada y con gráficos sobre esta técnica en el post de la chaqueta Olivia puedes descargarte el pdf gratuito

Espero que te animes a tejerla, se ven un montón de chaquetas de colores y quedan super bonitas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario