miércoles, 3 de noviembre de 2021

Maxi Cardigan Aurora




patron chaqueta crochet



La historia de este maxi cardigan seguro que te suena. Compras el hilo para hacer una prenda que tienes en la cabeza pero sobre la marcha no la terminas de ver, así que acabas haciendo algo completamente diferente. 

Mi idea inicial era hacer un chaleco larguito para el verano. Pero a medida que lo iba tejiendo no me iba gustando el resultado. Me parecía muy pesado para un chaleco calado largo y se iba a deformar. Así que compré un par de conos más de algodón pero esta vez en color crudo y decidí hacerme un maxi cardigan.

Materiales:

  • 1 cono de 500gr de algodón reciclado Eco Casasol en  color combi-pistacho y 1+ 3/4 aprox. conos de 500 gr. de algodón reciclado Eco Casasol en color crudo.
  • Ganchillo de 6 mm para toda la chaqueta
  • Ganchillo de 6.5 mm para los puños. 
  • Aguja Lanera.

Punto utilizados:
  • Punto alto (PA)
  • Punto bajo (PB)
  • Punto raso (PR) 

Medidas: (aproximadas):
  • Espalda: 80cm de ancho x 77cm de largo
  • Delanteros: 28cm ancho x 77 cm largo + 4 cm de la tapeta (cada delantero)


Es muy sencillo de hacer pero lleva tiempo. Con el tipo de algodón que lo tejí es perfecto para entretiempo, cuando empieza a hacer fresquito. Cuenta con que el maxi cardigan va a pesar, para ajustar las medidas y que después no te queda más grande de lo que querías. Para que te hagas una idea yo soy una talla 40/42 o M/L dependiendo de las tiendas. Lo hice muy oversize. Si tu tienes una talla más pequeña o no lo quieres tan amplio utilizarás bastante menos hilo.


En mi caso lo más complicado fue hacer las mangas, porque las quería amplias pero al ser bastante oversize y la costura del hombro terminar bastante abajo no me gustaba como quedaban y tuve que hacer y deshacer bastante hasta dar con "la fórmula perfecta". Pero tirar de la hebra es una buena manera de aprender y ejercitar la paciencia, ¿verdad?.


Te cuento como tejí el maxi cardigan. Tu deberás ajustarlo a tus medidas o las de a quien se lo vayas a tejer. Se trata de hacer más o menos cadenetas. Nada más.

El cardigan se teje en 5 partes. La espalda, 2 delanteros y 2 mangas. Esta tejida toda en punto alto. Los puños y las tapetas en Falso Punto Elástico pero hechos de diferente manera que ya te explicaré más adelante.


Espalda:

La espalda la tejí en color crudo, comencé con 91 cadenetas + 3 de subida que cuentan como el primer P.A. A partir de ahí tejí todo P.A. hasta el final. En total fueron 55 vueltas de PA. Ya está lista la espalda.

Maxicardigan-crochet-espalda


Delanteros:

Para los delanteros usé el color combi-pistacho, tejí dos partes iguales de 32 cadenetas +3 de subida. Hay una diferencia de 24 cadenetas con respecto a la espalda. Está tejido así para después hacerle las tapetas y que no queden enormes los delanteros. De la misma manera que la espalda tejí todo PA en las cadenetas. En total fueron también 55 vueltas de PA.

Una vez tenemos terminadas las 3 partes, con una aguja lanera unimos cada delantero a la espalda. Cosemos la zona de los hombros al cuello y los laterales. En la costura lateral dejamos hueco hasta el hombro, para las mangas, sin coser. Según dejes más o menos hueco las mangas serán más amplias. Para las mangas elegí el color crudo como la espalda.

como-hacer-maxi-cardigan-crochet


Mangas:

Las mangas se tejen una vez ya están unidos los delanteros a la espalda y en redondo. En la abertura que has dejado deberás tejer PA en todo el contorno. Cierras con un punto raso y comienzas una vuelta de PA. Cuando terminas la vuelta cierras con un PR y cambias de dirección para que las mangas queden tejidas como el resto del cardigan. 

En función de la aberturas que hayas dejado tendrás que ir ajustando tu manga, a no ser que la quieras toda igual de ancho. Yo la quería amplia pero que fuera cerrando y así tener un efecto tipo globo.

Para mi manga tejí 67 puntos en la abertura. Tejí 25 vueltas en PA. Las 22 primeras vueltas tejí un vuelta con disminuciones y 2 vueltas todas de PA. Las disminuciones las hacía más o menos en el centro. Así para mi manga, en la Vuelta 1 hice 3 disminuciones en los puntos 31/32, 33 /34 y 35/36. En la V4 hice 2 disminuciones en los puntos 33/34 y 35/36, en la V7 2 disminuciones en los puntos 29/30 y 31/32. Y así sucesivamente. 

En la primera vuelta son 3 disminuciones y en las vueltas 4, 7, 10, 13, 16, 19 y 22 son 2 disminuciones.

Al llegar a la vuelta 23 hice toda la vuelta haciendo 1 PA, una disminución, 1 PA. 
La vuelta 24 toda de PA.
Y finalmente la vuelta 25 hice 2 PA, una disminución, 2 PA toda la vuelta. Al terminar cerrar con un punto raso.

Un vez que tejemos las dos mangas, llega el turno de los acabados. Los puños y las tapetas. Los tejí en Punto Falso Elástico pero de forma diferente los puños a las tapetas.



Puños:

Para los puños utilicé el color combi-pistacho para dar contraste. Los puños los tienes que tejer con una aguja más grande para que no te queden muy apretados. Empiezas con cadenetas al aire en el punto en el que cerraste la manga, tantas como la medida que le quieras dar a tu puño. Una vez tienes las cadenetas de la medida que le quieres dar a tu puño, haces una cadeneta de subida y vuelves hacia la manga tejiendo en PR por la hebra de atrás todas la cadenetas que has tejido al aire. Ten en cuenta que la cadeneta de subida no cuenta y vas a tejer empezando por la última cadeneta que has hecho. 

Por ejemplo, la medida de tu puño son 5 cadenetas, pues haces 5 cadenetas + 1 de subida (no cuenta, solo da altura) y vuelves tejiendo en esas 5 cadenetas. El Punto Puño o Falso Elástico se teje desde la manga hacia afuera en ida y vuelta. Cuando tejemos desde fuera hacia la manga subimos con una cadeneta que solo sirve para dar altura. 

Cuando hagas el último PR por la hebra de detrás en la primera cadeneta que tejiste, haces un PR en el siguiente PA de tu manga. Giras y vuelves a tejer hacia fuera PR por la hebra trasera. En este caso no hay que hacer cadeneta de subida porque esa cadeneta ya es la que has tejido en el PR de la manga, así que empiezas en la siguiente haciendo PR por la hebra trasera. Al llegar a la última. Giras y como tejemos de afuera hacia dentro ahí si haces cadeneta de subida.

Es importante que recuerdes que cuando tejes de fuera hacia la manga hagas cadeneta de subida que solo cuenta para dar altura y cuando tejes de la manga hacia fuera esa cadeneta es la que haces de unión a la manga, así que empiezas en la siguiente cadeneta. Cuenta siempre tus puntos para hacer el puño de la misma medida. Sigues así alrededor de toda la manga y al llegar al final cierras con PR.

patron-maxi-cardigan-crochet


Al principio puede parecer complicado, pero una vez que practicas un poco verás que resulta fácil. Si no puedes hacer los puños utilizando el Punto Falso Elástico que utilice en las tapetas, que es muchísimo más sencillo. 

Las tapetas las tejí en color crudo y para ello primero tejí una vuelta de PA alrededor de todo el contorno de los delanteros y cuello. En este caso el Punto Elástico es diferente. Cuando terminas la vuelta de PA alrededor, subes con una cadena y haces un PA tomando todo el PA anterior por detrás. En vez de tejer en la V que queda en el punto, como normalmente tejemos, vamos a tejer en los huecos que quedan entre los PA como envolviendo con la aguja el punto. Uno por detrás y otro por delante. Así toda la vuelta. Al llegar al final subimos con una cadena y repetimos el proceso, haciendo los PA por delante y por detrás de tal manera que coincidan con los de la vuelta anterior y así quede el efecto de Punto elástico. Aquí harás tantas vueltas como creas conveniente hasta dar con el ancho que hayas pensado para las tapetas de tu chaqueta. Yo hice 3. 

maxi-cardigan-ganchillo


Ya para terminar el bajo de la chaqueta le di más empaque haciendo una vuelta de PB en color crudo.

Lleva tiempo pero no tiene dificultad, es una construcción muy sencilla.

Espero que te animes a tejerlo y me lo enseñes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario